1.1 Destinar y gestionar los recursos financieros necesarios en los presupuestos orientados a fortalecer las estructuras administrativas y el recurso humano dedicado al fomento y gestión de los procesos de participación y en el desarrollo de la política de participación social en salud Contratación de personal para la consecusion de la politica de partición social en salud.
1.2 Definir los programas de formación y capacitación al personal del sector salud para la generación de capacidades para el derecho a la participación social, así como, herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas que permitan la intervención de la comunidad en el sector. Realizar la socialización al personal del sector de la salud (colaboradores) en el marco de la politica de participación social en salud.
1.3 Realizar dos mesas de trabajo con la alianza de usuarios para socializar el tema de participación social en salud – derecho en salud.
1.4 Realizar gestiones interinstitucionales para la formacion de la comunidad en planeacion, presupuestacion y control social en salud. Crear espacio en pagina web para que la comunidad interactue con la informacion.
1.5 Definir los lineamientos para las entidades territoriales y entidades del sector salud que propendan por garantizar la participación en la decisión en la gestión del sector salud en el marco del cumplimiento de los objetivos de la política de participación social en salud Socializar a la comunidad hospitalaria de la ESE Hospital Universitaria en Santander atreves de la estrategia cyberpadrinos la política de participación social en salud.
1.6 Incorporar el enfoque diferencial en el desarrollo de los espacios de participación en salud en la definición e implementación de los programas del sector salud Realizar y socializar una pieza comunicativa de mecanismos de participación social a población con enfoque diferencial.